En la actualidad muchos niños y jóvenes tienen un gran
problema con la tecnología, una gran adicción por ella y un ocio difícil de
evitar, donde su mundo y forma de ver las cosas es que parece que idolatran a
los aparatos tecnológicos.

Los tiempos han cambiado
notablemente y las computadoras, hoy en día, son parte primordial de la vida
cotidiana de gran parte de la sociedad humana.


Debido a que las generaciones más
jóvenes, es decir, los nacidos a lo largo de la década de los noventa (nativos
digitales), han sido socializados culturalmente bajo la influencia de las
nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC?s) en sus diversas
variantes (televisión digital, telefonía móvil, Internet, video juegos, etc.)
éstos presentan una serie de rasgos de comportamiento social y cultural
diferenciados respecto a los niños y adolescentes de décadas anteriores. Lo
cual, en consecuencia, requiere que los padres y docentes se planteen nuevos
modelos educativos y métodos de enseñanza.

Los estudiantes de educación
Secundaria y Universitaria son una generación que ha sido enseñada culturalmente en contacto permanente con
variadas tecnologías audiovisuales e informáticas. Para ellos es algo cotidiano
acceder a múltiples canales de televisión y saltar de unos a otros (hacer zapping), escribir sus
trabajos de clase en un pc, laptop o handheld, llamar y recibir mensajes a
través de celulares, navegar por Internet en busca de información, y
comunicarse con sus amigos a través de
un chat o redes sociales. Dicho de otro modo, los alumnos de secundaria son
usuarios de numerosas y diversas tecnologías, en su mayoría del tipo web 2.0,
siendo éstas un elemento familiar y cotidiano de su vida, y hasta cierto punto,
indispensables.
Esta generación necesita las
tecnologías digitales para divertirse, para realizar sus trabajos académicos, y
para relacionarse socialmente con sus amigos.

Cabe destacar, que el Internet es
una herramienta útil y en su mayoría suele ser necesaria para la realización de
las diversas tareas escolares, ya que, en él podemos encontrar contenidos de
distintas áreas adaptándose a los diferentes niveles del sistema educativo.
Sin embargo, los niños son los
más afectadas por esta tecnología, puesto que en él pueden adquirir una
cantidad infinita de información, la cual puede traer consecuencia para ellos
si no cuentan con la supervisión de un adulto. Algunas de las desventajas que
los niños pueden obtener en el Internet, por la falta de supervisión adulta
son:Origina un aislamiento entre el
estudiante y su socialización.
Las páginas consultadas pueden carecer de un buen diseño y nonecesariamente tiene un carácter educacional. Puede no desarrollar sus habilidades cognitivas. Investigaciones, ni sacar conclusiones, ni obtener un aprendizaje significativo.
Las páginas consultadas pueden carecer de un buen diseño y nonecesariamente tiene un carácter educacional. Puede no desarrollar sus habilidades cognitivas. Investigaciones, ni sacar conclusiones, ni obtener un aprendizaje significativo.
Actualmente nuestra generación esta acoplada a un sistema en el que la tecnología juega un papel muy importante por la forma en que facilita muchas de las tareas que hacemos a diario y porque nos hace encontrar de forma rápida algún tipo de información, documento o simplemente entretenimiento de cada persona.
ResponderEliminarTambién es cierto que si facilita muchas cosas también nos vuelve dependientes de sus cualidades y en muchos casos nos abre las puertas a un mundo que no es el correcto por su facilidad de información e interacción con personas de otras partes del mundo y es por esto que nuestros niños incapaces de saber que tan mala son las cosas se incorporen en este mundo lleno de virtudes y defectos.
En conclusión tengo por decir que el mundo está inundado de tecnología que ayuda en el desarrollo y favorecimiento en muchos aspectos pero que así también nos vuelve casi dependientes de ella dejando de lado nuestros conocimientos al momento de realizar una actividad por que preferimos buscar en la red y resaltar también la cantidad de cosas negativas que trae mostrar a nuestros niños un mundo lleno de cosas negativas.